Únete a Acaface, la red social para compartir, conectar y descubrir lo mejor de Acapulco.

Inicio Nacional Tosferina en México: confirman 1,068 casos y 56 muertes en 2025
NacionalSalud

Tosferina en México: confirman 1,068 casos y 56 muertes en 2025

La SSA alerta sobre el repunte de casos, con bebés no vacunados como las principales víctimas; conoce cómo prevenir esta enfermedad respiratoria.

Compartir
De las 32 entidades federativas, solo Tabasco no ha reportado casos.
De las 32 entidades federativas, solo Tabasco no ha reportado casos.
Compartir

Repunte de la tosferina en México: cifras alarmantes

La Secretaría de Salud (SSA) confirmó un total de 1,068 casos de tosferina en lo que va de 2025, además de 56 muertes registradas en 18 estados del país. Todas las defunciones corresponden a menores de un año sin esquema de vacunación, y el 89.2% a bebés menores de seis meses.

En comparación con 2024, cuando se reportaron 550 casos y 32 muertes al cierre preliminar, el aumento de casos y letalidad resulta preocupante para las autoridades sanitarias.

Estados con más casos confirmados

De las 32 entidades federativas, solo Tabasco no ha reportado casos. Las entidades con mayores cifras en 2025 son:

  • Ciudad de México – 109 casos
  • Chihuahua – 107 casos
  • Aguascalientes – 99 casos
  • Nuevo León – 96 casos
  • Estado de México – 71 casos

La mayor incidencia nacional por cada 100 mil habitantes se detectó en Aguascalientes (6.49) y Chihuahua (2.70).

Muertes por tosferina: ¿dónde ha pegado más fuerte?

De los 56 fallecimientos confirmados, la mayoría corresponde a niñas menores de un año. La Ciudad de México y Jalisco concentran el mayor número de muertes:

  • Ciudad de México – 7
  • Jalisco – 7
  • Chihuahua – 5
  • Estado de México – 5
  • Nuevo León – 5

En cuanto a letalidad, los estados con las tasas más elevadas son Puebla, Tamaulipas, San Luis Potosí, Jalisco y Chiapas.

Recomendaciones de prevención de la SSA

La Secretaría de Salud emitió una serie de acciones preventivas para frenar la propagación del brote:

  • Aislamiento de personas sospechosas o confirmadas
  • Uso de equipo de protección personal en hospitales
  • Ventilación adecuada de espacios cerrados
  • Evitar contacto con personas enfermas, especialmente si hay bebés en casa
  • Revisión de la Cartilla Nacional de Vacunación

El papel clave de la vacunación

El Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CeNSIA) recordó que la vacunación es el principal escudo contra la tosferina. El esquema recomendado incluye:

  • Vacuna hexavalente a los 2, 4 y 6 meses
  • Refuerzos a los 18 meses y 4 años
  • Vacuna Tdpa a partir de los 4 años o durante el embarazo (desde la semana 20, idealmente entre la 27 y 30)

La doctora María Guadalupe Miranda, pediatra de la UNAM, enfatizó la importancia de vacunar a mujeres embarazadas para proteger a sus bebés en los primeros meses de vida, antes de completar su esquema.

Síntomas: ¿cómo identificar la tosferina a tiempo?

De acuerdo con la doctora Silvia Giono Cerezco, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la enfermedad tiene tres etapas:

1. Etapa catarral:

Inicio con síntomas leves similares a un resfriado: secreción nasal transparente (rinorrea), tos leve, sin fiebre.

2. Etapa paroxística:

Tos intensa, especialmente nocturna, acompañada de silbidos, posible coloración morada en la piel, vómito, convulsiones y agotamiento.

3. Etapa de convalecencia:

Los síntomas disminuyen gradualmente, pero la tos puede persistir por semanas. En algunos casos, se prolonga hasta tres meses, razón por la que también se le conoce como la “enfermedad de los 100 días”.

La infección es causada por la bacteria Bordetella pertussis y puede complicarse con neumonía u otras infecciones respiratorias si no se detecta y atiende a tiempo.

Conclusión

Ante el repunte de tosferina en México, la vacunación oportuna, la detección temprana de síntomas y el aislamiento de casos sospechosos son claves para contener esta enfermedad potencialmente mortal en menores.

Compartir
Escrito por
Jose Manuel

Creador visual y de contenido digital de Acapulco. Me apasionan el diseño, la fotografía de paisajes y el fútbol, que inspiran muchas de mis creaciones. Comparto mi trabajo en redes sociales, fusionando arte, cultura y naturaleza.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas
AcapulcoCulturaDeportesGuerreroNacionalOpinión

LAS CINCO DEL DOMINGO

1. Sismo en Oaxaca: Se registró un sismo de magnitud 4.2 al noreste...

Accidente en Playa Pivhilingue
AcapulcoGuerreroNacionalSeguridadSociedad

Muere motociclista en trágico accidente en la Escénica de Acapulco

Fatal accidente en una de las vialidades más peligrosas de Acapulco La...

La miasis es una enfermedad parasitaria que ocurre cuando ciertas especies de moscas depositan sus huevos en heridas abiertas o lesiones en la piel.
NacionalSalud

Secretaría de Salud confirma seis casos humanos de miasis por gusano barrenador en México

La Secretaría de Salud ha confirmado seis casos de miasis humana causada...