Erick se convierte en huracán y amenaza con escalar a categoría mayor
La mañana de este martes, el fenómeno tropical Erick se intensificó rápidamente a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, ubicándose a solo 255 kilómetros al sur-sureste de Puerto Ángel, Oaxaca, y a 440 kilómetros al sureste de Punta Maldonado, Guerrero.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Erick presenta vientos sostenidos de hasta 120 kilómetros por hora y rachas de 140 km/h, desplazándose lentamente hacia el noroeste a una velocidad de 11 km/h. Las condiciones actuales indican un alto potencial de intensificación, por lo que no se descarta que en las próximas 24 horas se convierta en un huracán mayor, es decir, categoría 3 o más.
Lluvias torrenciales y fuerte oleaje afectan al sur del país
Las bandas nubosas de Erick están provocando lluvias torrenciales, con acumulados de entre 150 y 250 milímetros, principalmente en los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas. También se han registrado vientos intensos de hasta 150 km/h en las costas de Oaxaca y Chiapas, así como de 90 km/h en Guerrero.
El oleaje no ha sido la excepción: se reportan olas de entre 5 y 6 metros de altura frente a las costas de Oaxaca y Chiapas, y de 4 a 5 metros en las costas de Guerrero, situación que ha encendido las alertas en los municipios costeros.
Te recomendamos: Suspenden clases en Guerrero por tormenta Erick que podría ser huracán
Alerta activa y zonas en vigilancia
Ante la evolución del fenómeno, el Servicio Meteorológico Nacional mantiene activa una zona de prevención por efectos de huracán desde Acapulco, Guerrero, hasta Puerto Ángel, Oaxaca. También hay vigilancia desde el oeste de Acapulco hasta Técpan de Galeana, Guerrero, y desde el este de Puerto Ángel hasta Bahías de Huatulco, Oaxaca.
Asimismo, se mantiene una zona de prevención por tormenta tropical desde el este de Puerto Ángel hasta Salina Cruz, Oaxaca.
Piden extremar precauciones ante posibles desastres
Las autoridades han alertado que las lluvias intensas podrían provocar deslaves, crecidas de ríos y arroyos, así como inundaciones en zonas bajas. Se exhorta a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales como el sitio web del Servicio Meteorológico Nacional y las cuentas oficiales de Conagua en redes sociales.
Además, se recomienda seguir las instrucciones de Protección Civil, especialmente en comunidades cercanas a ríos, laderas y zonas costeras.
1 Comentario