El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, reveló este viernes que la reciente ofensiva aérea contra Irán fue planificada desde hace nueve meses, poco después del asesinato del líder de Hezbolá, Hasán Nasralá, en septiembre de 2024.
En un mensaje a la nación, Netanyahu afirmó que la amenaza nuclear iraní había alcanzado un punto crítico, y que Israel no tenía más opción que lanzar el ataque. El objetivo, aseguró, fue impedir que Irán fabricara un arma atómica.
Más de 200 objetivos golpeados en Irán
El viernes, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) llevaron a cabo una serie de bombardeos aéreos coordinados contra al menos 200 objetivos en territorio iraní, incluyendo instalaciones militares en Teherán y complejos nucleares clave en Natanz e Isfahan.
Estos ataques se consideran los más agresivos lanzados por Israel contra Irán en los últimos años y marcan un punto de inflexión en la creciente tensión entre ambas naciones.
El asesinato de Nasralá como detonante
Netanyahu explicó que la decisión de preparar la ofensiva se tomó en noviembre de 2024, tras la muerte de Nasralá, líder del partido-milicia libanés Hezbolá, aliado estratégico de Teherán.
“Desde ese momento me quedó claro que el muro iraní había colapsado y que Irán aceleraría su programa nuclear”, declaró el mandatario.
Operación pospuesta por estrategia militar
Aunque el plan estaba listo para ejecutarse en abril de 2025, el ataque fue aplazado por recomendación del Ejército, que buscaba esperar el momento más favorable para minimizar riesgos y maximizar efectividad táctica.
La ofensiva finalmente se concretó en junio, tras nuevas evaluaciones de inteligencia que advertían un progreso significativo en el enriquecimiento de uranio por parte de Irán.
Reacciones internacionales y consecuencias
El ataque ha generado fuertes reacciones en la comunidad internacional. Irán denunció la agresión como una violación de su soberanía y prometió una respuesta severa.
Mientras tanto, organismos como la ONU y líderes de potencias como Rusia y China han llamado a la moderación y al diálogo, advirtiendo sobre el riesgo de una escalada militar regional.
Escenario incierto en Medio Oriente
Netanyahu reiteró que Israel actuará “con firmeza y responsabilidad” para garantizar su seguridad nacional. Analistas internacionales advierten que este conflicto podría evolucionar en una confrontación de mayor escala, con consecuencias imprevisibles para la estabilidad de Medio Oriente.
Deja un comentario